Cascadas Ahuehuetla, Puebla
Senderismo
Si eres un apasionado de los viajes y la aventura, y disfrutas explorar lugares poco conocidos rodeados de naturaleza, ¡debes conocer las Cascadas de San Agustín Ahuehuetla! Este es el destino perfecto para un fin de semana en Puebla, así que toma nota.
El hermoso estado de Puebla está repleto de rincones naturales que cautivan a todos los viajeros, y San Agustín Ahuehuetla no es la excepción. Este lugar tiene un encanto especial que atrae a los visitantes, ofreciendo un verdadero oasis con impresionantes cascadas de aguas turquesa y esmeralda.
Es fundamental mencionar que para disfrutar plenamente de este paraíso es necesario hacer un pequeño esfuerzo físico, así que asegúrate de llevar ropa cómoda y calzado antideslizante.
*¿Dónde se encuentran las Cascadas de San Agustín Ahuehuetla?*
A tan solo una hora y media de la ciudad de Puebla, se encuentran las Cascadas de San Agustín Ahuehuetla, también conocidas como “El Aguacate”, en el municipio de Huehuetlán El Grande, aproximadamente a 50 kilómetros al sur de la capital poblana.
Al llegar a este lugar, el transporte te dejará en un punto donde deberás continuar a pie por un sendero en descenso que dura entre 45 minutos y una hora, siguiendo la orilla del río Huehuetlán hasta su confluencia con el río Atoyac.
En el trayecto, podrás maravillarte con la claridad del agua al cruzar pequeños riachuelos, donde notarás cómo la tonalidad del agua se transforma en un hermoso color esmeralda a medida que te acercas a las cascadas.
*Un paraíso de aguas turquesa*
Al llegar a las Cascadas de San Agustín Ahuehuetla, te encontrarás con un auténtico paraíso formado por dos caídas de agua: una principal de 10 metros que alimenta a otra más pequeña. Juntas crean albercas naturales cuyas aguas varían entre el verde esmeralda y el azul turquesa.
*Costo de entrada a las Cascadas de San Agustín Ahuehuetla*
Es importante señalar que hasta hace unos años este lugar era virgen y gratuito. Sin embargo, desde 2022 se ha implementado un control en el acceso, cobrando una tarifa de 50 pesos por persona. Este costo contribuye a la gestión y organización del lugar.
El trayecto desde Puebla incluye 45 minutos por carretera y luego 10 minutos por terracería hasta llegar al acceso donde te recibirán los encargados del cuidado del área.
Después del cobro de los 50 pesos por persona, te indicarán dónde estacionar tu vehículo: puedes optar por el primer estacionamiento con vigilancia o el tercero, cerca de un puesto de comida donde te cobrarán un adicional de 15 pesos.