Cuetzalan
turismo de aventura


La Ciudad de Cuetzalan es una localidad enclavada en las estribaciones de la Sierra Norte de Puebla. Es cabecera municipal de Cuetzalan del Progreso, uno de los 217 municipios del estado de Puebla. Se encuentra a 183 kilómetros desde Puebla de Zaragoza, la capital poblana. Una de las características principales de la ciudad es que sus calles tienen grandes y marcadas pendientes. Fue incorporado al sistema turístico de Pueblos Mágicos en el 2002. Su valor radica en el desarrollo de la vida indígena con gran número de habitantes que conservan su forma de vida, como el desarrollo de la radio indigenista para la zona, o el valor antropológico del extenso mercado que se levanta los domingos. Son escasos servicios turísticos del perfil de consumo como restaurantes, establecimientos de artesanías, cafés, bares o antros.

México alberga miles de bellos lugares por descubrir a lo largo y ancho de su territorio y el Pueblo Mágico de Cuetzalan es uno de ellos. Ubicado en una zona montañosa del estado de Puebla a poco más de tres horas por tierra desde su capital, este municipio está rodeado de bellos cafetales, cuevas y grutas y paisajes de película en sus bosques cubiertos de niebla.

De esta región es originaria una de las aves más icónicas del país: el quetzal. Es justamente a este que Cuetzalan debe su nombre. Vale recordar que este pueblo se erigió bajo la cultura totonaca en el 200 a.C. Durante la conquista se le denominó como San Francisco Cuetzalan por la sinergia de culturas que trajo la conquista.

Planear un viaje hacia esta región serrana te llevará a descubrir la cultura y tradiciones de pueblos indígenas nahuas y totonacos al presenciar diversos rituales ancestrales que se conservan en la actualidad como el de los Voladores o Danza de los Quetzales, considerado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009.

¿Qué hacer en Cuetzalan? Camina por sus calles empedradas que parecen escenarios de cuento y la tranquilidad de su ambiente. Los fines de semana se coloca un mercado tradicional en la plaza principal donde se puede poner en práctica tradiciones prehispánicas como el trueque o cambio de productos locales evitando el uso de dinero. Una buena opción para desarrollar tus habilidades para negociar.

Luego de esta visita, te recomendamos visitar la Casa de la cultura de Cuetzalan, una antigua casona que actualmente alberga al Museo Etnográfico Calmahuistic donde conocerás la historia prehispánica de este Pueblo Mágico.

Uno de los lugares que no debes dejar de conocer es el Templo de San Francisco de Asís y observar su imponente torre con más de 60 metros de altura, una de las más altas en todo Puebla. A este edificio religioso se le conoce popularmente como Iglesia de los jarritos, esto se debe a que en su decoración destaca una fila con las populares vasijas de barro.

Cuetzalan forma parte de una de las regiones cafetaleras más importantes del país. Y para adentrarte en el mundo del café local agenda una visita a la finca Reserva Azul, ubicada tan sólo a tres kilómetros del centro de este Pueblo Mágico. Además de conocer el proceso disfruta de las panorámicas que ofrecen sus senderos y postales de la Sierra Norte del país.

Fuentes: Wikipedia y https://www.visitmexico.com/puebla/cuetzalan-del-progreso

Galeria

Paseos Chilangos


Dirección

San Rafael, Cuauhtémoc
Ciudad de México 06470, MX

Acerca de nosotros

Paseos Chilangos (desde 2017). Agencia de viajes. Tours, caminatas, senderismo, pueblos mágicos, playas, balnearios, zonas arqueológicas.